A Maker Faire Galicia arranca cunha xornada dedicada ao emprendemento e á innovación social
Este sábado 14 de xuño, Área Central converterase nun punto de encontro para todas aquelas persoas que desexan transformar o mundo dende o local. A XI edición da Maker Faire Galicia dá comezo cunha xornada aberta ao público e totalmente gratuíta, que combina tecnoloxía, creatividade, compromiso social e aprendizaxe compartida. Un día cheo de charlas inspiradoras, obradoiros participativos e proxectos sorprendentes para todos os públicos.
Entre la ingeniería, la neurociencia y la medicina encontramos avances que redefinen nuestra comprensión de las posibilidades humanas. La bioingeniería, un campo en constante evolución, está desarrollando soluciones que mejoran la calidad de vida, especialmente de las personas con discapacidad visual.
Entre los líderes en este campo, el Dr. Eduardo Fernández, que participará en las Jornadas de la Industria Maker Faire Galicia el próximo 13 de diciembre en el Biopolo da Sionlla. Como Director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche y director del grupo de Neuroingeniería Biomédica del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), coordina un equipo de más de 150 expertos y estudiantes que trabajar en proyectos pioneros.
En la intersección entre arte y ciencia se encuentran las ideas más disruptivas de nuestro tiempo, aquellas que desafían paradigmas y abren nuevos caminos hacia el futuro.
Este diálogo será protagonista en la Jornada de Industria de la X edición de Maker Faire Galicia, el próximo 13 de diciembre en el Biopolo da Sionlla, con la participación de Mónica Bello, historiadora del arte y comisaria, que desde 2015 lidera el programa Arts at CERN en la European Organization for Nuclear Research, en Suiza.
La Jornada de Industria de la X edición de Maker Faire Galicia serán un punto de encuentro único para explorar cómo la tecnología, la ciencia y la creatividad están transformando nuestro presente y futuro. Este evento busca poner en valor soluciones innovadoras que aborden desafíos globales y que contribuyan a repensar sectores estratégicos como la salud, la industria o la cultura. También será una oportunidad para conocer a líderes globales que están a la vanguardia del cambio tecnológico y digital.
Uno de los grandes atractivos de esta edición será la participación de Yaiza Rubio, referente internacional en el campo de la ciberseguridad y la tecnología avanzada, que participará en la jornada aportando sus visiones y experiencias.
En la Jornada de la Industria de la Maker Faire Galicia, los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir cómo la tecnología más avanzada está redefiniendo el futuro de la medicina gracias a profesionales como Adrián Mosquera Orgueira. Este evento, que se celebra el 13 de diciembre en el Biopolo da Sionlla, reunirá a líderes de diversos sectores para explorar las tendencias más punteras en biotecnología, metaverso, inteligencia artificial y la fusión entre arte y ciencia.
Adrián Mosquera es hematólogo e investigador en el Hospital Universitario de Santiago de Compostela y en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), donde lidera el Grupo de Hematología Computacional y Genómica (GrHeCo-Xen). Su enfoque combina la práctica clínica con la investigación más innovadora, utilizando inteligencia artificial para desarrollar tratamientos personalizados en el ámbito oncohematológico.
En la Xornada de Oficios de la Maker Faire Galicia, ponemos el foco en los oficios que combinan tradición, innovación y sostenibilidad. Uno de los ejemplos más destacados es el trabajo de Fran Millán Valiño con Frouma Atlantic Wood, donde la madera de las bateas gallegas, después de décadas inmersa en las aguas de las rías, es recuperada y transformada en muebles únicos.
En un mundo donde los oficios tradicionales y el diseño contemporáneo están cada vez más conectados, la innovación surge de la experimentación directa con materiales y procesos.
Esta reflexión nos lleva a explorar el trabajo de profesionales que desafían las normas establecidas, buscando nuevas formas de expresión sin perder la esencia artesanal. Un claro ejemplo de ello es el trabajo de Attua Aparicio, quien a lo largo de su trayectoria en el campo del diseño y la artesanía ha combinado tradición y modernidad de una manera única e inspiradora.
La historia de Elena Ferro es la de alguien que, con una visión innovadora y un profundo respeto por la tradición, supo dar una nueva vida a uno de los productos más emblemáticos de la artesanía gallega: los zuecos de madera. Lo que para muchos era un simple zapato campestre, Elena lo convirtió en un símbolo de modernidad y estilo, adaptado a las exigencias de la moda actual y sin perder su esencia artesanal.
En los últimos años, gran parte de las conversaciones sobre los oficios tradicionales han girado en torno a dos grandes retos: la escasez de profesionales cualificados y la falta de relevo generacional. En Maker Faire Galicia, somos conscientes de esta realidad, y por ello hemos decidido contribuir a la solución organizando una jornada dedicada específicamente a estos oficios.
El sector de la innovación social y el emprendimiento está creciendo rápidamente en todo el mundo, impulsando iniciativas que mejoran la calidad de vida de las comunidades. En este contexto, surgen proyectos con metodologías de intervención comunitaria que trabajan conjuntamente con la ciudadanía y las entidades para abordar problemas como la soledad no deseada, que afecta a un creciente número de personas mayores, especialmente en áreas urbanas con redes de apoyo debilitadas.
En un mundo donde la creatividad y el emprendimiento se fusionan para dar forma al futuro, la Maker Faire Galicia se convierte en un escenario vital para celebrar y promover el espíritu innovador y la colaboración. En este contexto dinámico y en constante evolución, es fundamental reconocer el papel crucial que desempeñan los proyectos y las iniciativas que buscan generar un impacto positivo en la sociedad.
En un mundo donde la innovación se ha convertido en el motor del progreso, es esencial recordar que su verdadero impacto se mide en su capacidad para incluir a todos y todas. La innovación inclusiva no solo busca impulsar el cambio tecnológico, sino también derribar barreras y abrir oportunidades para cada persona, independientemente de sus circunstancias.
En esta edición de la Maker Faire Galicia 2024, exploraremos cómo la innovación social y la cultura urbana se entrelazan para transformar nuestras comunidades. Desde proyectos de revitalización urbana hasta iniciativas inclusivas, descubriremos cómo estas fuerzas pueden forjar un futuro más vibrante y resiliente para todos y todas.
En 2024, la Maker Faire Galicia alcanza un hito importante: ¡celebramos nuestra décima edición! Esta es una ocasión especial para nosotros, y estamos emocionados de compartir algunas novedades sobre cómo estamos marcando este momento.