Os proxectos CibeRespect e ODiSeIA, de Ecos do Sur, empregan a tecnoloxía para previr e afrontar os discursos de odio e a discriminación racial.

CibeRespect es un proyecto de divulgación y protección de los DDHH centrado en la intersección entre migraciones y nuevas tecnologías, especialmente Inteligencias Artificiales y Realidad Virtual, que parte de la premisa de que la tecnología digital puede ser también una oportunidad para expandir los DDHH y avanzar en la lucha contra el racismo y la xenofobia. Este proyecto explota los beneficios de las tecnologías de la información (viralidad, accesibilidad, disponibilidad…) para hacer frente a los discursos de odio, la discriminación y los delitos de odio contra las personas migrantes, racializadas y defensoras de derechos, promoviendo la soberanía y apropiación de los derechos digitales y sociales por parte de la ciudadanía y abriendo nuevas conversaciones sobre las posibilidades democratizadoras de las nuevas tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial, mensajería instantánea y Realidad Virtual, generando conocimiento abierto y compartido.

A proposta aquí presentada consiste na creación de experiencias inmersivas de realidad virtual que facilitan de forma crible un intercambio de corpos. Así, combinando a realidade virtual, as ciencias cognitivas e a arte escénica, o sistema permite aos usuarios percibirse a si mesmos nun corpo diferente e interactuar coa contorna desde o punto de vista dunha persoa migrante ou refuxiada. Trátase de unha experiencia dinamizada polas propias personas migrantes creadoras dos vídeos de RV, na que se propicia o encontro e entendemento mutuo a través da empatía.
Por outra banda, preséntase tamén o chatbot Ecosbot, o primeiro chatbot en España deseñado para apoiar en tempo real a persoas que están a vivir situacións de discriminación ou discurso de odio, proporcionándolles recomendacións e recursos.