Proyectos

Filtro de agua para fregaderos que absorbe las grasas y monitoriza la calidad del agua que va al desagüe. Dispone de un kit de arduino que monitoriza, ph, turbidez, temperatura y presencia de metales pesados. 

Es un prototipo de un fregadero en el que se ha instalado un filtro especial elaborado los alumnos y un sistema de monitorización de la calidad del agua que va a la red residual.

 

Un pequeño dispositivo con un diseño especial que permite comprobar si una persona tiene bajo el azúcar exhalando en un pequeño tubo el aliento.

El aire exhalado es analizado por un sensor que es capaz de determinar la cantidad de cetona exhalada y en función de esto advertir en consecuencia.

Ganas de querer cambiar el mundo y que la salud debe ser un derecho universal y que los niños pueden hacer dispositivos de bajo coste que ayuden a mejorar la salud de las personas independientemente del luegar del mundo en el que te haya tocado nacer.

Piano musical emulando ser el piano de la película Big. Está hecho mediante corte láser y a través de tinta conductiva y placas bareconductive puede programarse para accionar las diferentes teclas del teclado.

Tocando las diferentes teclas pintadas con tintas conductivas o bien con aluminio, actúan a modo sensores que activan las entradas en la placa bareconductive y hace que se reproduzca una nota musical, pudiendo por ejemplo tocando con los pies una canción.

We’re all about making digital education fun, and enhancing digital skills with equality in mind. We work with a wide range of technologies: 3D modeling, printing and scanning; coding; boards and robotics; AI and XR. Most of our activities are in ICT class, and we also work with primary school teachers from our schools. We’re inveterate sharers. We love to pack our stuff in the trunk of the car and go to other schools to do activities with teachers and students, and give open workshops at Lab Aberto Fablab.

CibeRespect es un proyecto de divulgación y protección de los DDHH centrado en la intersección entre migraciones y nuevas tecnologías, especialmente Inteligencias Artificiales y Realidad Virtual, que parte de la premisa de que la tecnología digital puede ser también una oportunidad para expandir los DDHH y avanzar en la lucha contra el racismo y la xenofobia. 

Terrarium es un mini huerto automatizado que monitoriza la humedad de la tierra y riega los cultivos cuando es necesario. De esta forma puedes cultivar tus plantas favoritas sin tener que estar pendiente del regado, ¡Terrarium lo hace por tí!

Incorpora una microbit que mide la humedad del suelo en tiempo real, de esta forma, cuando detecta que la tierra está demasiado seca activa una bomba de agua que lo que hace es suministrar agua al circuito de regado. Cuando la tierra de humedece y el sensor de humedad lo detecta, entonces deja de regar hasta el siguiente ciclo.

EducaCube busca gamificar y hacer más divertido el proceso de aprendizaje en las aulas de los colegios. Tirando el cubo obtendrás un número de pregunta a responder sobre la materia en cuestión y además un modo especial para responderla (desde mímica, en grupo, respuesta rápida…) de forma que sea más entretenido el estudio. 

Rescatando la Historia del Pinball con un Proyecto Hecho a Mano y Tecnología Moderna
En una época dominada por la tecnología digital, decidimos mirar al pasado y rescatar la magia de uno de los juegos más icónicos del siglo XX: el pinball. Con creatividad, investigación y mucho trabajo manual, desarrollamos un proyecto artesanal que recrea, de forma simple y funcional, la esencia de este clásico de las máquinas recreativas.

Transformamos el aprendizaje en diversión con un proyecto especial: la creación de un arcade con juegos desarrollados por los propios estudiantes! Combinando creatividad, programación y diseño, los alumnos se pusieron manos a la obra para imaginar, planificar y construir sus propios videojuegos — y luego reunirlos en una estructura de arcade interactiva.

MedicaBot es un robot asistente personal que te suministra las pastillas automáticamente, sin que tengas que preocuparte del día o la hora, ya que el robot tiene memorizado todo tu calendario de medicación.

La cesta de baloncesto inteligente, programada por estudiantes, utiliza sensores para detectar automáticamente cuándo la pelota entra en el aro, registrando la puntuación de manera precisa.

Los jugadores pueden ver en tiempo real datos como la fuerza y el ángulo de los lanzamientos, lo que hace que el juego sea más dinámico y divertido. Una forma creativa y tecnológica de aprender y disfrutar del deporte.

Creamos una ciudad en miniatura que une educación vial y robótica para enseñar, de forma práctica y divertida, cómo la tecnología puede hacer el tránsito más seguro. Con calles señalizadas, semáforos automatizados y vehículos programados y diseñados por los estudiantes, el proyecto fomenta el aprendizaje de conceptos de ciudadanía, programación y seguridad vial. La iniciativa forma jóvenes conscientes y creativos, demostrando que la tecnología y la responsabilidad pueden ir de la mano.

Makergal é unha empresa galega de deseño e fabricación de impresoras 3D baixo demanda, dende máquinas pequenas a máquinas de grandes dimensions.

A nosa actividade principal é o deseño e fabricación de equipos de impresión 3D a medida, non hay proxecto moi pequeno ou moi grande, a día de hoxe a impresora 3D mais grande que fixemos medía 3 metros de alto e 4 metros de diametro.

Impresión 3D de cortadores de arxila para teselas.
Consiste en deseñar cortadores de teselas para confeccionar teselados con arxila de secado ó aire que, posteriormente, serán pintadas.
A forma de xerar o deseño da tesela é parecido o descrito para a confección de arcos: deseño da tesela en GeoGebra (ou en https://tiled.art/), importación do arquivo svg a Inkscape e xerar o arquivo STL de impresión en Tinkercad. Tamén xeráronse selos para usar nas teselas.

O xogo céntrase nun percorrido pola Historia, Xeografía, Patrimonio, Igualdade, Diversidade, Biodiversidade, tradicións…. seguindo un determinado percorrido no que se van facendo preguntas abordando temas coma a gastronomía, productos locais, oficios, natureza, persoeiros históricos, cultura. Se o xogador acerta a pregunta irá avanzando no percorrido ata chegar á meta. Se busca difundir lugares, costumes e tradicións. O formato do xogo é un taboleiro no que se serigrafiou o percorrido (do río Miño e da Costa da Morte).
Tecnoloxías: NFC, Cloudcomputing, IA, xeolocalización e realidade aumentada.

Maker Magic é un proxecto educativo e creativo no que os participantes se mergullan no mundo da maxia desde unha perspectiva innovadora. Ao longo da actividade, aprenderán a realizar diferentes trucos clásicos de maxia, entendendo os principios que os fan posibles. Ademais, irán un paso máis alá ao deseñar e crear os seus propios xogos, empregando ferramentas de fabricación dixital como impresoras 3D e outros recursos maker. Deste xeito, desenvolverán habilidades técnicas e creativas, combinando a aprendizaxe práctica coa experimentación. O proxecto promove a autonomía, o pensamento crítico e a capacidade de transformar ideas imaxinativas en obxectos reais, facendo que cada creación sexa única e personalizada. A maxia convértese así nun vehículo para explorar a creatividade, a tecnoloxía e o espírito maker.

Resib Labs é un laboratorio creado por un grupo de mozos/as apaixonados das tecnoloxías no cal poden dar renda solta a o seu enxeño e creatividade. Este tipo de proxecto busca democratizar o acceso a tecnoloxía en todos os estratos sociais, facendo especial fincapé na poboación das zonas rurais cuxa dificultade de accesos a estes recursos e as comunidades de usuarios e maior. Enfocado inicialmente a todo o público e gracias a inestimable colaboración do Concello de Vilanova de Arousa se creou un polo formativo guiado chamado SalnésCampus do que ha xurdido este grupo autoorganizado chamado Resib Labs cuxa finalidade é apoderar a xuventude con intereses tecnolóxicos é darlles un lugar.

O alumnado do curso 25/26 da Academia Creativa presenta dous dos proxectos de innovación que desenvolveron durante este ano.

Lámpadas conceptualizadas a partir da emoción que se quería transmitir con elas e cunhas tulipas desenvolvidas a través de biomateriais creados polos alumnos.

O alumnado da Academia Creativa, a través da aplicación de diversas técnicas de creatividade, redeseñou dous xogos de mesa míticos como son o parchís e o xadrez, ampliando as súas posibilidades e maximizando a diversión.

La “Escuela de Familias” ofrece apoyo psicoeducativo para madres y padres a través de talleres especializados en diversas temáticas relevantes para la crianza de los niños y adolescentes.

13:00-14:00

Taller Hotel para Bichos.

17:30-18:30

Taller Toca Toca artrópodos.

Juegos de mesa para todas las edades a lo largo de todo el día! Además organizaremos 2 torneos:

– Torneo REY MONO por la mañana

– Torneo PELUSAS REVOLUTION por la tarde

A finalidade principal deste proxecto é achegar a Ciencia e a Tecnoloxía á sociedade e fomentar as vocacións científicas no alumnado preuniversitario. A través destes kits, os visitantes teñen a oportunidade de manipular materiais e realizar pequenos experimentos, vivindo unha experiencia activa e participativa. O proxecto integra a filosofía Maker no desenvolvemento de ferramentas didácticas como o fotómetro Fotometrix, o kit AquaLab ou o visor de fluorescencia do kit de xenética DNAMeat, ofrecendo así unha valiosa achega á Comunidade Maker e promovendo unha aprendizaxe práctica e colaborativa nas aulas.

O proxecto consiste en dispositivos musicais de escritorio que permiten crear música electrónica mediante potenciómetros que programan sons de percusión e sintetizador. Usando unha placa Micro:bit e MakeCode, as persoas usuarias poden axustar patróns sonoros de forma sinxela, aprendendo conceptos de programación e electrónica. É unha ferramenta didáctica e creativa que achega a tecnoloxía á música. Durante a exposición, poderase tocar, explorar o seu funcionamento e consultar o código e esquemas en liña.

«Joshua Kenneth es un artista internacional de origen gallego que viaja por todo el mundo realizando actuaciones de magia.

Ha salido en programas como Got Talent España o en la famosa serie americana «»Fool Us»» de Penn and Teller en Las Vegas. También ha sido invitado a actuar en el prestigioso Magic Castle de Hollywood, en Los Angeles.

Su magia ha sido galardonada en importantes competiciones de Portugal, España e Italia, ganando un premio FISM en Turín, como segundo mejor mago de toda Europa.»

Este proxecto ten como obxectivo principal darlle unha segunda vida a materiais e refugallos procedentes da industria da construción, como o porexpán, para crear novos obxectos e lámpadas que, doutra maneira, acabarían nos contedores do lixo. A finalidade é promover o reciclaxe e concienciar sobre as posibilidades de reutilización dun material tan común e contaminante como o porexpán. Para levalo a cabo, empréganse tecnoloxías e ferramentas creadas de xeito artesanal con materiais reciclados, ofrecendo así unha experiencia sustentable e accesible. Esta proposta achega á comunidade maker novas vías de aproveitamento de recursos e fomenta a creatividade a través da reutilización consciente.

El dronesoccer es el deporte más innovador en estos momentos, ya que crea comunidad y forma a los jóvenes en el ámbito tecnológico. Su objetivo es mejorar la educación y preparar a los jóvenes para el presente y futuro a traves del uso de drones y scrach, aportando mucha diversión y espectáculo.

DTecla es un programa de innovación pedagógica impulsado por Fab Lab Barcelona y Diverse, que acompaña principalmente a escuelas de alta y máxima complejidad en su proceso de transformación hacia un aprendizaje más significativo, vivencial y conectado con la realidad del alumnado.

El programa busca potenciar en los y las estudiantes el conocimiento, la percepción de autoeficacia y la capacidad de aplicar lo aprendido en su vida diaria, especialmente en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM). Todo ello con el objetivo de promover la equidad, la inclusión y la justicia social.

Dispositivo personal para la traducción de audio en una primera versión grabado y en futuras versiones tipo smartwatch para traducción en tiempo real.El proyecto consiste en un dispositivo de ‘edge computing’ una raspberry pi5, con un software propio desarrollado con Python que utiliza distintas técnicas de IA como LLM y redes neuronales para poder mejorar y traducir las transcripciones de voz de videos. El principal punto que lo destaca es la capacidad de realizar esta traducción y limpieza tanto utilizando recursos de internet como la posibilidad de hacer todo en local, incluido la ejecución de modelos LLM para poder hacer la traducción de videos confidenciales, reuniones privadas etc. Evitando compartir el contenido de este con ningún tercer agente de internet.

Luxsit crea espectáculos con drones sostenibles, silenciosos y artísticos que transforman el cielo en una experiencia mágica e inclusiva.
En Luxsit transformamos desechos plásticos en espectáculos de luz y color en el cielo nocturno. Nuestros drones, fabricados con plástico reciclado, llevan las ideas de nuestros clientes a un escenario innovador y sostenible.
La finalidad ultima es traer la innovación y la alternativa a los riesgos de fuegos y petardos a las fiestas de toda la peninsula Ibérica, con origen y sello gallego.

El proyecto busca conectar el mundo digital y físico mediante juegos educativos que ayuden a niños neurodiversos, como aquellos con TDAH, dislexia o autismo, a aprender y desarrollarse de manera más efectiva. Con más de 400 millones de niños en el mundo enfrentando desafíos de aprendizaje que afectan su rendimiento académico y bienestar mental, surge «Move&Learn Cubes», una iniciativa que combina dispositivos tangibles con juegos en movimiento para facilitar un aprendizaje más inclusivo.

Voga-Voga é un proxecto innovador impulsado pola asociación Misela xunto coas persoas usuarias do seu Centro Ocupacional, que combina inclusión social e coidado ambiental mediante a economía circular. Dirixido a persoas con discapacidade intelectual ou mixta maiores de 16 anos, promove a súa participación activa en limpezas de praias e a transformación de residuos plásticos en novos produtos útiles para o entorno mariñeiro (como agullas de redeiras ou cintos para mariscadoras), empregando tecnoloxías de prototipado como destructoras, inxectoras e extrusoras.

Photocall Científico es un juego interactivo pensado para aprender sobre figuras clave de la historia de la ciencia. A través de una serie de cajas, los participantes deben adivinar a qué científico o científica pertenece cada una. Al superar la prueba, responden algunas preguntas rápidas y, como recompensa, se llevan una foto disfrazados del personaje que elijan. Una manera divertida de descubrir curiosidades científicas y despertar vocaciones.

Terraformando Marte es un proyecto que gira en torno a la idea de conquistar el planeta rojo. Para ello, hemos creado una representación de los elementos mínimos necesarios para sobrevivir en Marte. Mediante maquetas realizadas con impresión 3D, diseñamos estructuras fundamentales como un invernadero y una vivienda. Este trabajo nos invita a imaginar cómo serían los primeros pasos para establecer vida humana fuera de la Tierra.

Biomateriales, Cianotipia y Ecosistemas es un conjunto de proyectos que tienen en común el respeto y cuidado del medio ambiente. En la parte de biomateriales, trabajamos con bioplásticos como alternativa al plástico convencional. Con la cianotipia, exploramos técnicas de impresión fotográfica usando tintes naturales. En cuanto a los ecosistemas, creamos representaciones de distintos hábitats e incorporamos herramientas como la Microbit para recoger datos como la temperatura, aprendiendo así cómo funcionan y cómo protegerlos.

Mascotas de la Tabla Periódica convierte los elementos químicos en simpáticas mascotas que ayudan a entender de forma más cercana y visual para qué sirve cada uno. Además, hemos diseñado un juego de mesa relacionado con la tabla periódica, pensado para familiarizarse con los elementos, sus usos y propiedades. Es un enfoque creativo que transforma el aprendizaje de la química en una experiencia lúdica.

Salvando el Planeta: Bombas de Semillas es un proyecto que busca mejorar la biodiversidad local mediante la fabricación de bombas de semillas. Las colocamos en zonas con poca vegetación, como debajo de árboles frutales, para favorecer el crecimiento de plantas que ayuden a los insectos polinizadores. Estas bombas están recubiertas para proteger las semillas hasta que germinen, permitiendo así regenerar espacios naturales de forma sencilla y efectiva.

Proyecto Mil Ojos nos invita a ver el mundo desde la perspectiva de los insectos. A través de un recorrido tipo scape room, y usando gafas especiales, los participantes experimentan cómo ven estos pequeños seres su entorno. Al final, reflexionamos sobre sus sentidos y su manera de percibir la realidad. Como complemento visual, contamos con una exposición de huevos de mariposa impresos en 3D a gran escala, que muestra detalles normalmente invisibles a simple vista.

Estructuras Modulares en 3D. Circuitos modulares para canicas.

 

Somos una empresa joven, con 20 años de experiencia comunicación audiovisual. Ponemos a tu disposición todos nuestros recursos técnicos y humanos para llevar a cabo el proyecto que tengas en mente.

Fabricamos Corpóreos Publicitarios en Poliespán, Resina e Impresión 3D

Transformamos tus ideas o diseños en esculturas personalizadas que capturen la atención de tus clientes.

Todos los derechos reservados. Maker Faire Galicia, 2025

ES

GL

EN

ES

GL

EN

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.